domingo, 3 de marzo de 2013

Ejercicio de trémolo

Este vídeo de Adam del Monte fue el primero que vi en internet buscando ejercicios de técnica. 
Al ver éste vídeo te das cuenta de muchas cosas. 

Una de ellas, que los grandes maestros de flamenco de los que podemos y debemos aprender ya no están sólo en España ni son sólo españoles. Esto se dice muy rápido pero tiene muchas implicaciones.

Otra es que el modelo de maestro convencional que todos tenemos en mente queda un poco obsoleto, si bien es cierto que al principio lo considero muy importante y necesario para corregir malos hábitos y no empezar mal. Luego, creo que poder enriquecerse con "Master Class" de gente que vive por todo el mundo creo que es algo que no podemos dejar escapar. Gracias a las nuevas tecnologías estamos en un momento en el que con una webcam podemos hablar y ver a maestros que dan clase desde América, Europa o cualquier otra parte del mundo.

Volviendo a este vídeo en particular, he de decir que este ejercicio de repetir dedo para practicar el trémolo es muy útil, yo desde que lo hago he mejorado mucho el sonido del mío, ahora parece una ametralladora o un redoble de tambor, a cada uno como más le guste, se coge mucha fuerza y contundencia rítmica.

El ejercicio en cuestión es el siguiente p -i, p - i - a, p - a -m, p -m- i en la 1ª,2ª y 3ª cuerda.
Con mucha paciencia, con metrónomo y sin prisas se obtienen muy buenos resultados.


Si queréis un buen libro sobre la técnica de trémolo os recomiendo mucho este:
Ioannis Anastassakis - The Art of Tremolo
Habla del trémolo clásico y al final del libro del flamenco, esta muy bien y tiene muchos ejercicios muy buenos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario