domingo, 10 de marzo de 2013

Fuerza para muñeca, manos, dedos

Este vídeo lo pongo un poco más por curiosidad que por pensar que alguien en realidad se vaya a plantear hacerlo en su casa. Un guitarrista flamenco para mí es un atleta de alto nivel, y debe llevar un entrenamiento muscular serio e ir de vez en cuando al fisio para que nos arreglen un poco... Lo que pasa es que a todos los que tocamos nos gusta más muscular con una guitarra entre las manos porque nos sentimos más cómodos. Los ejercicios sin guitarra los considero muy necesarios, como en un post anterior que mostraba unos ejercicios con los dedos que merecen mucho la pena, en este post quiero enseñar algo que me pareció muy interesante. Pero de verdad que creo que va a triunfar muy poco. Si pensamos un poco, y nos interesamos en leer libros de musculación o biomecánica adaptada a la guitarra, nos damos cuenta de que son muchos los músculos y tendones que entran en juego y que debemos fortalecer. A estas alturas de la película no creo que vayamos a inventar nada nuevo en este tema, así que buscando deportes que tienen un sobreesfuerzo en la muñeca o manos encontré dos de los que un guitarrista flamenco tendría algo que aprender. Uno es el baseball. Y que tiene el baseball que pueda aportar a un guitarrista flamenco? Os habéis fijado en el jugador que lanza la pelota? No os habéis nunca planteado la fuerza que tienen que tener para lanzar la pelota? En los comentarios del video comentan que lo hacen 3 veces por semana, dos veces cada ejercicio y por 30 segundos cada uno.



domingo, 3 de marzo de 2013

Ejercicio de trémolo

Este vídeo de Adam del Monte fue el primero que vi en internet buscando ejercicios de técnica. 
Al ver éste vídeo te das cuenta de muchas cosas. 

Una de ellas, que los grandes maestros de flamenco de los que podemos y debemos aprender ya no están sólo en España ni son sólo españoles. Esto se dice muy rápido pero tiene muchas implicaciones.

Otra es que el modelo de maestro convencional que todos tenemos en mente queda un poco obsoleto, si bien es cierto que al principio lo considero muy importante y necesario para corregir malos hábitos y no empezar mal. Luego, creo que poder enriquecerse con "Master Class" de gente que vive por todo el mundo creo que es algo que no podemos dejar escapar. Gracias a las nuevas tecnologías estamos en un momento en el que con una webcam podemos hablar y ver a maestros que dan clase desde América, Europa o cualquier otra parte del mundo.

Volviendo a este vídeo en particular, he de decir que este ejercicio de repetir dedo para practicar el trémolo es muy útil, yo desde que lo hago he mejorado mucho el sonido del mío, ahora parece una ametralladora o un redoble de tambor, a cada uno como más le guste, se coge mucha fuerza y contundencia rítmica.

El ejercicio en cuestión es el siguiente p -i, p - i - a, p - a -m, p -m- i en la 1ª,2ª y 3ª cuerda.
Con mucha paciencia, con metrónomo y sin prisas se obtienen muy buenos resultados.


Si queréis un buen libro sobre la técnica de trémolo os recomiendo mucho este:
Ioannis Anastassakis - The Art of Tremolo
Habla del trémolo clásico y al final del libro del flamenco, esta muy bien y tiene muchos ejercicios muy buenos.